OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Dia del Orgullo LGBTI+ — Mensaje de la Directora Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe

banner lgbtq

 

Cada junio, celebramos el mes del orgullo LGBTI+ y el histórico levantamiento de Stonewall que tuvo lugar hace 53 años el 28 de junio. En toda América Latina y el Caribe, la comunidad LGBTI+ se reúne de forma solidaria para celebrar este camino lleno de obstáculos e importantes logros.

En el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), nos solidarizamos con la comunidad LGBTI+ en este momento de conmemoración. También reconocemos sus esfuerzos, su compromiso y su resiliencia en la lucha por sus derechos y su respeto.

Hoy honramos a todas las personas que luchan por un mundo en el que las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales puedan vivir libres de violencia y discriminación.

En estas últimas décadas, hemos recorrido un largo camino y nos hemos ganado el respeto de muchos. Pero aún nos queda un gran trecho por recorrer.

Las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo siguen estando penalizadas en casi 70 países. Casi la mitad de los países que reportan a ONUSIDA no tienen protección legal contra la discriminación por orientación sexual, ni contra la discriminación basada en la identidad de género.

En ONUSIDA pedimos que se intensifique la protección de las personas LGBTI+. Más de cuatro décadas después del primer caso de SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) sigue afectando de forma desproporcionada a los miembros de la comunidad LGBTI+, como los hombres homosexuales y bisexuales, las personas transgénero, así como los afrodescendientes en situación de vulnerabilidad y otras comunidades vulnerables.

El estigma, el acoso, la intimidación y la discriminación relacionados con el VIH siguen perpetuando una pandemia que se ha marcada durante mucho tiempo por las desigualdades que se entrecruzan: el racismo, la pobreza, la falta de educación y empleo, y muchas otras disparidades estructurales de nuestras sociedades.

Durante décadas, hemos perdido la vida de millones de personas de la comunidad LGBTI+ a causa del sida. Muchos no pudieron acceder a los servicios de salud, hacer realidad sus derechos y vivir una vida llena de dignidad.

De las 100.000 nuevas infecciones por VIH estimadas para 2020 en América Latina, el 92% se registraron en las poblaciones clave y sus parejas sexuales. En el Caribe, representan el 68%. Estas cifras indican que los programas de VIH no están cerrando las brechas que quedan entre las poblaciones más vulnerables.

No podemos permitir que la prevalencia del VIH entre las personas transgénero se mantenga en la escandalosa marca de más del 23% en América Latina y casi el 28% en el Caribe. No podemos permitir que las mujeres transgénero sigan teniendo 34 veces más riesgo de contraer el VIH a lo largo de su vida que otros adultos.

Es nuestra obligación moral detener la discriminación de una vez por todas y afirmar los derechos de la comunidad LGBTI+.

Este 28 de junio, unamos nuestras fuerzas para celebrar el Orgullo LGBTI+ y sigamos luchando por la equidad de acceso a la salud. Es crucial invertir en servicios de salud libres de estigma y discriminación, así como crear una legislación protectora, que incluya leyes que reconozcan la identidad de género de las personas trans.

Hago un llamado a los países de América Latina y el Caribe para que pongan fin a las desigualdades, deroguen las leyes discriminatorias y prevengan y den respuesta a la a violencia.

Sólo en forma conjunta podremos garantizar una vida digna para todas las personas.

 

Comunicado de Prensa en Español

Press Release in English

Communiqué de presse en français

Comunicado de imprensa em português

 

CONÉCTATE CON NOSOTROS

Estamos en las redes sociales.

Síguenos

Arrow
Arrow
Slider
CONTÁCTANOS

Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.

Tel. +507 3014600

Arrow
Arrow
Slider