OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Un nuevo compromiso mundial busca acabar con todas las desigualdades a las que se enfrentan las comunidades y las personas afectadas por el VIH para poner fin al sida

nuevo compromiso mundial

 

Los líderes mundiales acuerdan reducir el número anual de nuevas infecciones por el VIH a menos de 370 000 y las muertes relacionadas con el sida a 250 000, eliminar las nuevas infecciones por el VIH entre los niños, acabar con el sida pediátrico y eliminar todas las formas de discriminación relacionadas con el VIH para 2025. También se comprometieron a proporcionar tratamiento contra el VIH para salvar la vida de 34 millones de personas para 2025.

NUEVA YORK, 8 de junio de 2021—Los Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptaron un conjunto de nuevos y ambiciosos objetivos en una declaración política en la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York, Estados Unidos de América. Si la comunidad internacional alcanza los objetivos, se evitarán 3,6 millones de nuevas infecciones por el VIH y 1,7 millones de muertes relacionadas con el sida para 2030.

La declaración política hace un llamamiento a los países para que proporcionen al 95% de todas las personas en riesgo de contraer el VIH dentro de todos los grupos epidemiológicamente relevantes, grupos de edad y entornos geográficos, acceso a opciones de prevención combinada del VIH centradas en las personas y eficaces. También pide a los países que garanticen que el 95% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico, que el 95% de las personas que conozcan su estado estén en tratamiento contra el VIH y que el 95% de las personas en tratamiento contra el VIH estén suprimidas viralmente.

"En esta Década de Acción, si queremos cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, todos los Estados miembros deben volver a comprometerse a poner fin a la epidemia de sida para 2030", dijo Volkan Bozkir, presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

"Para acabar con el sida, tenemos que poner fin a las injusticias cruzadas que impulsan las nuevas infecciones por el VIH e impiden que las personas accedan a los servicios", dijo Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas.

La declaración política señala con preocupación que las poblaciones clave -hombres gays y otros hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras y trabajadores sexuales, personas que se inyectan drogas, personas transgénero y personas en prisiones y entornos cerrados- tienen más probabilidades de estar expuestas al VIH y se enfrentan a la violencia, el estigma, la discriminación y las leyes que restringen su movimiento o acceso a los servicios. Los Estados miembros acordaron el objetivo de garantizar que menos del 10% de los países tengan marcos legales y políticos restrictivos que conduzcan a la negación o limitación del acceso a los servicios para 2025. También se comprometieron a garantizar que menos del 10% de las personas que viven, corren el riesgo o están afectadas por el VIH se enfrenten a la estigmatización y la discriminación para 2025, entre otras cosas, aprovechando el concepto de indetectable = intransmisible (las personas que viven con el VIH que han logrado la supresión viral no transmiten el VIH).

"Me gustaría dar las gracias a los Estados miembros. Han adoptado una ambiciosa declaración política para que el mundo vuelva a estar en el camino de acabar con la pandemia de sida que ha asolado a las comunidades durante 40 años", dijo Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA.

Tras expresar su preocupación por el número de nuevas infecciones por el VIH entre los adolescentes, especialmente en el África subsahariana, se asumió el compromiso de reducir el número de nuevas infecciones por el VIH entre las adolescentes y las mujeres jóvenes a menos de 50.000 para 2025. Los Estados miembros se comprometieron a eliminar todas las formas de violencia sexual y de género, incluida la violencia de pareja, adoptando y aplicando leyes que aborden las interseccionalidades y las múltiples formas de discriminación y violencia a las que se enfrentan las mujeres que viven con el VIH, que corren el riesgo de contraerlo y que están afectadas por él. Se comprometieron a reducir a no más del 10% el número de mujeres, niñas y personas afectadas por el VIH que sufren desigualdades de género y violencia sexual y de género para 2025. Además, se comprometieron a garantizar que todas las mujeres puedan ejercer su derecho a la sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, libres de coacción, discriminación y violencia.

También se instó a los países a utilizar los datos epidemiológicos nacionales para identificar otras poblaciones prioritarias que corren un mayor riesgo de exposición al VIH, entre las que se encuentran las personas con discapacidades, las minorías étnicas y raciales, los pueblos indígenas, las comunidades locales, las personas que viven en la pobreza, las personas migrantes, refugiadas y desplazadas internos, los hombres y mujeres uniformados y las personas en situaciones de emergencia humanitaria y en situaciones de conflicto y postconflicto. Los países también se comprometieron a garantizar que el 95% de las personas que viven, corren el riesgo y están afectadas por el VIH estén protegidas contra las pandemias, incluida el COVID-19.

"Las graves desigualdades expuestas por la confrontación de las pandemias del VIH y la COVID-19 son una llamada de atención para que el mundo dé prioridad e invierta plenamente en el cumplimiento del derecho humano a la salud para todas las personas sin discriminación", dijo Byanyima.

Los Estados miembros también se comprometieron a aumentar y financiar plenamente la respuesta al sida. Acordaron invertir 29.000 millones de dólares anuales para 2025 en los países de ingresos bajos y medios. Esto incluye la inversión de al menos 3.100 millones de dólares para los facilitadores sociales, incluyendo la protección de los derechos humanos, la reducción del estigma y la discriminación y la reforma legal. También se comprometieron a incluir la prestación de servicios relacionados con el VIH por parte de los pares, incluso a través de la contratación social y otros mecanismos de financiación pública.

Al pedir que se amplíe el acceso a las últimas tecnologías para la prevención, el control, el diagnóstico, el tratamiento y la vacunación de la tuberculosis (TB), los Estados miembros acordaron garantizar que el 90% de las personas que viven con el VIH reciban tratamiento preventivo para la TB y reducir las muertes por TB relacionadas con el sida en un 80% para 2025. Los países también se comprometieron a garantizar la accesibilidad, la disponibilidad y la asequibilidad a nivel mundial de medicamentos seguros, eficaces y de calidad, incluidos los genéricos, las vacunas, los diagnósticos y otras tecnologías sanitarias para prevenir, diagnosticar y tratar la infección por el VIH, sus coinfecciones y otras comorbilidades, mediante el uso de las flexibilidades existentes en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC, o TRIPS por sus siglas del inglés), y a garantizar que las disposiciones sobre derechos de propiedad intelectual de los acuerdos comerciales no perjudiquen las flexibilidades existentes, tal como se indica en la Declaración de Doha sobre el Acuerdo ADPIC y la Salud Pública.

"La respuesta al sida sigue dejando atrás a millones de personas -personas LGBTI, trabajadoras sexuales, personas que consumen drogas, migrantes y presos, adolescentes, jóvenes, mujeres y niños- que también merecen una vida normal, con los mismos derechos y la misma dignidad de la que disfrutan la mayoría de las personas presentes en esta sala", afirmó Yana Panfilova, una mujer joven que vive con el VIH y miembro de la Red Mundial de Personas que Viven con el VIH.

A la reunión de alto nivel asisten en persona y virtualmente jefes de Estado y de gobierno, ministros y delegados en Nueva York, personas que viven con el VIH, organizaciones de la sociedad civil, poblaciones clave y comunidades afectadas por el VIH, organizaciones internacionales, científicos e investigadores y el sector privado. ONUSIDA apoyó las consultas regionales y la participación de la sociedad civil en la reunión de alto nivel. Las organizaciones de la sociedad civil pidieron a los Estados miembros que adoptaran una resolución más firme.

"Aunque hemos hecho algunos progresos significativos como comunidad mundial, seguimos sin alcanzar el objetivo y la gente está pagando el precio con sus vidas. Hay una sola razón por la que no estamos alcanzando nuestro objetivo: es la desigualdad", dijo Charlize Theron, fundadora del Charlize Theron Africa Outreach Project y Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas.

Los Estados miembros también se comprometieron a apoyar y aprovechar los 25 años de experiencia y conocimientos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y se comprometieron a financiar íntegramente el programa para que pueda seguir liderando los esfuerzos mundiales contra el sida y apoyar los esfuerzos de la preparación para la pandemia y la salud mundial.

De acuerdo con la Estrategia Mundial del Sida 2021-2026: Acabar con las desigualdades, acabar con el sida, adoptada por consenso el 25 de marzo de 2021 por la Junta de Coordinación del Programa de ONUSIDA, así como el informe del Secretario General de las Naciones Unidas, Abordar las desigualdades y retomar el camino para acabar con el sida en 2030, publicado el 31 de marzo de 2021, ONUSIDA habría acogido con satisfacción compromisos aún más firmes en materia de educación sexual integral, salud y derechos sexuales y reproductivos y orientación sexual e identidad de género, la aceptación sin reservas de las opciones de prevención del VIH basadas en pruebas, como la reducción de daños, un llamamiento a la despenalización de la transmisión del VIH, el trabajo sexual, el consumo de drogas y las leyes que penalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y una mayor flexibilización de las normas de propiedad intelectual para el acceso a medicamentos, vacunas y tecnologías que salvan vidas.

En 2020, 27,4 millones de los 37,6 millones de personas que viven con el VIH recibirán tratamiento, frente a los 7,8 millones de 2010. Se estima que el despliegue de un tratamiento asequible y de calidad ha evitado 16,2 millones de muertes desde 2001. Las muertes relacionadas con el sida se han reducido en un 43% desde 2010, hasta 690 000 en 2020. También se ha avanzado en la reducción de las nuevas infecciones por el VIH, pero ha sido notablemente más lenta: una reducción del 30% desde 2010, con 1,5 millón de nuevas personas infectadas por el virus en 2020, frente a 2,1 millones en 2010.

 

Versión en PDF

Lea el discurso de la Directora Ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, en la apertura de la Sesión Plenaria de la Reunión de Alto Nivel sobre el VIH/SIDA de 2021

Declaración política sobre el VIH y el sida: acabar con las desigualdades y estar en condiciones de poner fin al sida para 2030

 

CONTACTO

ONUSIDA Am. Latina y el Caribe | Daniel de Castro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +507 6998 3175

 

ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para lograr su visión compartida de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el SIDA. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas—ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial—y trabaja en estrecha colaboración con socios mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenga más información en onusidalac.org y conéctese con nosotros en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

 

CONÉCTATE CON NOSOTROS

Estamos en las redes sociales.

Síguenos

Arrow
Arrow
Slider
CONTÁCTANOS

Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.

Tel. +507 3014600

Arrow
Arrow
Slider