Print this page

ONUSIDA felicita a las primeras 31 organizaciones calificadas para recibir fondos catalíticos en respuesta al VIH y COVID-19 en América Latina y el Caribe

portada resultados conv2 

 

Panamá, 30 de septiembre de 2020 – El Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) felicita a las primeras 31 organizaciones calificadas en la Convocatoria 2020 para el Fortalecimiento a Organizaciones de Base Comunitaria que trabajan en la Respuesta al VIH en América Latina y el Caribe, en el contexto de la pandemia de COVID-19. Sus proyectos fueron seleccionados entre las 133 postulaciones que cumplían con todos los criterios mínimos para participar en la selección. En total, se recibieron 198 solicitudes entre julio y agosto de 2020.

Estos 31 proyectos fueron anunciados después de un proceso exhaustivo de evaluación realizado por un comité conjunto formado por ONUSIDA y sus agencias copatrocinadoras: el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Cada uno de estos proyectos será ejecutado en un país diferente de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

“Estas propuestas son soluciones innovadoras lideradas por las comunidades y para las comunidades que contribuirán con las respuestas al VIH y la COVID-19, de los países de América Latina y el Caribe, con un enfoque interseccional”, explica el Dr. César Núñez, Director Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe. “Entre las solicitudes recibidas hay docenas más igualmente calificadas para recibir fondos catalíticos, y es por eso por lo que continuaremos movilizando a los socios de ONUSIDA para confirmar fondos adicionales y así poder anunciar al menos una fase adicional de financiamientos para estas organizaciones”

Estos proyectos tienen como objetivo responder a los desafíos de los países para responder a dos epidemias que se encuentran y afectan profundamente a las personas más vulnerables. Esto fue evidenciado en las diferentes encuestas en línea realizadas desde el inicio de la pandemia de COVID-19 y que mostraron las diversas vulnerabilidades de las personas que viven o que son afectadas por el VIH, no solo en términos de prevención de la COVID-19 sino también de prevención del VIH y respeto de los derechos humanos.

Entre las 31 propuestas seleccionadas, 14 se centran en la línea de “Prevención de la transmisión del COVID -19”; 22 en la línea del “Continuo de respuesta, prevención y atención del VIH”, y 13 en la línea de “Derechos Humanos, estigma, discriminación y violencia hacia personas que viven o que son afectadas por VIH y COVID-19”. Sin embargo, muchas de ellas responden a una o más líneas de trabajo simultáneamente con enfoque en poblaciones clave, hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras y trabajadores sexuales, personas transgénero, usuarias/os de drogas, personas privadas de la libertad, mujeres, jóvenes que viven o han sido afectados por el VIH, indígenas, afrodescendientes, y personas en movilidad (migrantes, refugiados o solicitantes de asilo) que viven o son vulnerables al VIH.

En casi 40 años de experiencia en la respuesta al VIH, hemos aprendido que las iniciativas lideradas por la sociedad civil y las comunidades son esenciales para el contexto que enfrentamos con la llegada de la COVID-19.

“Necesitamos construir una cultura de solidaridad, confianza, compromiso y amabilidad. Las organizaciones de base comunitaria y la sociedad civil llegan a aquellas poblaciones que se están quedando atrás, y consiguen resultados sólidos.”, dice Núñez. "En última instancia, estamos seguros de que estas 31 intervenciones nos ayudarán a construir una respuesta más eficaz, más humana y sostenible tanto al VIH como a la COVID-19."

 

Listado de proyectos

 

Click aquí para conocer todo el proceso de convocatoria

English version