OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

IDAHOBIT: ONUSIDA destaca la importancia de las medidas de protección y la promoción del empleo entre las personas LGBTI+ durante la crisis de COVID-19

bandera int

 

La marginación y las vulnerabilidades impuestas a la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI+) colocan a estas personas entre las más expuestas a la pandemia de COVID-19. Uno de los mayores retos para los gobiernos, el sector privado, las organizaciones internacionales y otras partes interesadas es garantizar que las medidas de apoyo para mitigar el impacto socioeconómico de esta crisis se mantengan enfocadas en esta porción de la población, que es demostrablemente más propensa al desempleo y la pobreza que la población general.

En Brasil, muchas personas LGBTI+ trabajan en el sector informal y no tienen acceso a licencia por enfermedad remunerada, compensación por desempleo o cobertura de protección social. La pandemia de COVID-19 empeora aún más esta situación, imponiendo desafíos a una escala inimaginable para esta comunidad.

Como parte de las celebraciones del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia, la Interfobia y la Transfobia (IDAHOBIT) 2020, ONUSIDA ha unido esfuerzos con algunos copatrocinadores y otras entidades de la ONU en Brasil para reforzar su compromiso con la protección de los derechos humanos de las personas LGBTI+ y la promoción del acceso al mercado laboral, a través de empleos dignos y el respeto a la diversidad.

A través de la serie web ‘Capital Trans', creada en Brasil por la iniciativa de Naciones Unidas Libres & Iguales, en asociación con la iniciativa Cero Discriminación de ONUSIDA, la ONU busca inspirar a las personas compartiendo ejemplos de empresas comprometidas en la lucha contra la discriminación de las personas transgénero en el lugar de trabajo, en el mercado laboral formal y su propia comunidad. Esta iniciativa conjunta para las celebraciones de IDAHOBIT en Brasil destaca el segundo video de la serie web, titulado "

". El video está en portugués con subtítulos en inglés.

Varias compañías han desarrollado acciones específicas para atraer a las personas trans a sus vacantes, al mismo tiempo que buscan sensibilizar a sus empleados sobre la importancia de dar la bienvenida a esta comunidad. “Olvida la regla. Tienes que buscar otra. Estas son otras experiencias que son tan ricas o más ricas que muchas de las experiencias que consideramos oficiales”, dice Rodrigo Santini, líder de marca de su empresa en Brasil.

Cuando hay personas que pueden ser quienes son, producen más, producen mejor", dice Flavia Bianco, una mujer trans que trabaja como analista administrativa a tiempo completo.

En este contexto de numerosos obstáculos económicos y de salud global, la serie "Capital Trans" busca arrojar luz sobre la importancia de respetar los Estándares de Conducta de las Naciones Unidas para las empresas al abordar la discriminación contra las personas LGBTI +. Creado hace tres años por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en colaboración con el Instituto de Derechos Humanos y Empresas, estas normas ofrecen cinco pasos esenciales para que las empresas alineen sus políticas y prácticas con las normas internacionales de derechos. Más de 300 empresas ya han declarado su apoyo a estos principios.

“Como mujer transgénero VIH positiva, sé con certeza que debemos actuar ahora. De lo contrario, la discriminación, el acceso desigual a las oportunidades y la negación de los derechos humanos solo empujarán a la comunidad más rápidamente hacia la pobreza y el desempleo”, dice Ariadne Ribeiro, asesora de apoyo comunitario de ONUSIDA en Brasil. "Una investigación reciente realizada por ONUSIDA en el país, incluida una centrada en COVID-19 y el VIH, muestra que el impacto de la pandemia en las condiciones ya precarias del empleo informal y el subempleo de estas poblaciones ya ha colocado a una gran parte de ellas en condiciones de extrema vulnerabilidad."

ONUSIDA en Brasil también está apoyando otra iniciativa de las Naciones Unidas en el país para promover la empleabilidad de las personas trans. El proyecto "Cozinha & Voz" (Cocina y voz), desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 2018, es parte de una amplia iniciativa para promover el trabajo decente para las personas en situaciones de vulnerabilidad. Para garantizar una capacitación continua y esencial en tiempos de COVID-19, el proyecto adoptó un plan de contingencia para garantizar que las personas ya capacitadas se mantengan conectadas entre sí a través de seminarios web y nuevas clases sobre herramientas de videoconferencia.

 

CONÉCTATE CON NOSOTROS

Estamos en las redes sociales.

Síguenos

Arrow
Arrow
Slider
CONTÁCTANOS

Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.

Tel. +507 3014600

Arrow
Arrow
Slider