OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ONUSIDA pide a los gobiernos que detengan los arrestos arbitrarios y discriminatorios de personas LGBTI y que protejan sus derechos humanos

 gobiernos arrestos2020

 

GINEBRA, 15 de mayo de 2020— Antes del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (IDAHOT), el 17 de mayo, ONUSIDA pide a los gobiernos que detengan inmediatamente los arrestos arbitrarios y discriminatorios de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) basados en su orientación sexual o identidad de género y que promulguen leyes para proteger sus derechos humanos.

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, ha habido noticias de asesinatos de personas transgénero en Puerto Rico, arrestos de personas LGBTI en Egipto, la República Unida de Tanzania y Uganda y el aumento de la violencia y el abuso en Camerún y la República de Corea.

"Las detenciones arbitrarias y discriminatorias y el acoso de las personas LGBTI deben detenerse", dijo Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA. “La crisis de COVID-19 ha expuesto y exacerbado la desigualdad, la violencia y el abuso que enfrentan las personas LGBTI todos los días. Necesitamos romper el silencio contra estas leyes draconianas, que solo sirven para marginar aún más a las personas”, agregó.

A diciembre de 2019, más de 70 países penalizan el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo. Según la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los gobiernos tienen la obligación moral y legal de eliminar esas leyes y promulgar leyes que protejan a las personas de la discriminación.

Hace unas semanas, ONUSIDA y MPact lanzaron un plan de 12 puntos para defender los derechos humanos de las personas LGBTI y garantizar su inclusión en las estrategias de respuesta de COVID-19.

A nivel mundial, los hombres homosexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres tienen 27 veces más probabilidades de vivir con el VIH que la población general. Se estima que los hombres homosexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres representaron el 18% de las nuevas infecciones por VIH en todo el mundo en 2017. Mientras tanto, las mujeres transgénero tienen 12 veces más probabilidades de contraer el VIH que todos los adultos en edad reproductiva. Se estima que entre el 0,1 y el 1,1% de la población mundial es transgénero y que el 16,5% de las mujeres transgénero viven con el VIH.

IDAHOT, una celebración mundial de la diversidad sexual y de género, ha elegido el tema "Rompiendo el silencio" para 2020 para conmemorar la decisión de la Organización Mundial de la Salud en 1990 de desclasificar la homosexualidad como un trastorno mental.

 

El día representa un hito anual global importante para llamar la atención de los tomadores de decisiones, los medios de comunicación, el público, las corporaciones, los líderes de opinión y las autoridades locales sobre la situación alarmante que enfrentan las personas con diversas orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género y características sexuales.

"Necesitamos solidaridad para salvar vidas y necesitamos ayudar a construir comunidades y sociedades saludables para que puedan responder al VIH, COVID-19 y la próxima pandemia", agregó Byanyima.

 

ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el Sida. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia del Sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenga más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

 

CONTACTO

ONUSIDA para América Latina y el Caribe | Eduardo Batista | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CONÉCTATE CON NOSOTROS

Estamos en las redes sociales.

Síguenos

Arrow
Arrow
Slider
CONTÁCTANOS

Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.

Tel. +507 3014600

Arrow
Arrow
Slider