OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Panamá, 21 de febrero de 2020. Autoridades del Ministerio de Salud, con el apoyo técnico de especialistas de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y del Programa Conjunto para el VIH/SIDA, ONUSIDA, realizaron taller para discutir acciones de fortalecimiento de sistemas de información y servicios de VIH/ITS para población clave en Panamá. El mismo contó con la participación de representantes del Programa Nacional de VIH/ITS y Hepatitis Virales, diferentes direcciones del MINSA y organizaciones de la sociedad civil involucradas en la respuesta nacional al VIH.
En este taller se estableció un intercambio entre los actores nacionales a la respuesta al VIH para reforzar los sistemas de información y aplicar los datos obtenidos al fortalecimiento de la provisión de servicios de VIH/ITS para los grupos de población clave. Además, se inició el desarrollo de la cascada de los servicios de prevención y atención del VIH/ITS para grupos de población clave basándose en los indicadores del marco de monitoreo propuestos por la OPS/OMS.
Contexto del VIH
El gobierno de Panamá ha adoptado el compromiso de poner fin a la epidemia de sida para el año 2030. Para lograr este objetivo, es fundamental abordar los grupos de población clave, donde se concentra la epidemia. En Panamá, como en el resto de América Latina y el Caribe, entre el 50% y el 65% de las nuevas infecciones por el VIH ocurren en los grupos de población clave para la epidemia de VIH y en sus parejas sexuales. La mejora de la disponibilidad y la cobertura de los servicios de VIH e ITS dirigidos a estos grupos de población requiere del apoyo de sistemas de monitoreo que sean sostenibles y se adapten a las necesidades de los países de la región. Para responder a esta necesidad, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ONUSIDA, a través de un acuerdo con el Fondo Mundial para la Lucha contra el VIH/SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, ha elaborado el Marco de monitoreo de los servicios relacionados con el VIH y las ITS para grupos de población clave en América Latina y el Caribe, el cual se está implementando a través del proyecto “Información estratégica para consolidar y guiar servicios integrales de VIH para grupos de población clave en América Latina y el Caribe”. En él se introduce un sistema novedoso en el que el impacto de los servicios de VIH en los grupos de población clave se determina, no solo a partir de que las personas seropositivas mantengan una carga viral indetectable, sino también de que las personas seronegativas se mantengan libres del VIH.
El taller se realizó a través de una metodología participativa e incluyó una visita de campo del equipo técnico a la Región de Salud de Panamá Oeste y el Centro VICITS o clínica amigable de Altos de San Francisco donde pudieron entrevistar al equipo médico y ver de primera mano el flujo de atención para definir las oportunidades de mejora para el monitoreo y los servicios de prevención y atención al VIH e ITS.
La misión de asistencia técnica estuvo integrada por los especialistas de la Oficina Regional de OPS/OMS en WDC, Dra. Mónica Alonso y Dr. Bernardo Nuche; de la OPS Subregional la Dra. Elizabeth Rodríguez y por ONUSIDA Regional, la Dra. Alejandra Corao.
ONUSIDA
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el Sida. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia del Sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenga más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
OPS
La Organización Panamericana de la Salud trabaja cada día con los países de la región para mejorar y proteger la salud de su población. Brinda cooperación técnica en salud a sus países miembros, combate las enfermedades transmisibles y ataca los padecimientos crónicos y sus causas, fortalece los sistemas de salud y da respuesta ante situaciones de emergencia y desastres. La OPS está comprometida a lograr que cada persona tenga acceso a la atención de salud que necesita, de calidad, y sin caer en la pobreza. Por medio de su labor, promueve y apoya el derecho de todos a la salud.
CONTACTO
ONUSIDA para América Latina y el Caribe | Eduardo Batista | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estamos en las redes sociales.
Síguenos
Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.
Tel. +507 3014600