OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ONUSIDA advierte que después de reducciones significativas, la reducción de nuevas infecciones por VIH en adultos se ha estancado y las infecciones están aumentando en algunas regiones

banner reduccion

A nivel mundial, las nuevas infecciones por VIH entre los adultos y niños se redujeron en un 40% desde el pico en 1997. Sin embargo, un nuevo análisis de ONUSIDA muestra que las nuevas infecciones por VIH entre adultos se han estancado, y no se redujeron durante al menos cinco años. El informe describe lo que se necesita para intensificar los esfuerzos de la prevención del VIH.

 

GINEBRA, 12 de Julio el año 2016 - Un nuevo informe de ONUSIDA "Prevention Gap Report" revela tendencias preocupantes en las nuevas infecciones por VIH entre los adultos. El informe sobre brechas en la prevención del VIH muestra que si bien han habido avances significativos en la detención de las nuevas infecciones por VIH en niños (las nuevas infecciones por VIH se han reducido en más de un 70% en niños desde 2001, y siguen disminuyendo), la disminución de nuevas infecciones por VIH entre adultos está estancada. El informe muestra que la prevención del VIH necesita urgentemente ser ampliada en este grupo etario.

 

Brecha en la prevención del VIH entre los adultos

El informe muestra que un estimado de 1.9 millones de adultos se han infectado por VIH cada año, durante al menos los últimos cinco años, y que las nuevas infecciones por VIH entre los adultos están aumentando en algunas regiones. El informe da un mensaje claro que los esfuerzos de prevención del VIH deben aumentar, para seguir en la Acción Acelerada para poner fin al sida para el 2030.

  • Europa Oriental y Asia Central vieron un aumento del 57% en las nuevas infecciones por VIH anuales entre 2010 y 2015.
  • Después de años de disminución constante, el Caribe registró un aumento del 9% en las nuevas infecciones por VIH anuales entre los adultos entre 2010 y 2015.
  • En el Oriente Medio y el Norte de África, las nuevas infecciones por VIH anuales aumentaron un 4% entre 2010 y 2015.

No ha habido una disminución significativa en las otras regiones del mundo.

  • En América Latina el número anual de nuevas infecciones por VIH en adultos aumentó en un 2% desde 2010;
  • Las nuevas infecciones por VIH se redujeron ligeramente en Europa Occidental y Central y América del Norte y en África Occidental y Central desde 2010;
  • Las nuevas infecciones por VIH entre los adultos se redujeron en un 4% en África oriental y meridional desde 2010, y un 3% en Asia y el Pacífico desde 2010.

"Estamos haciendo sonar la alarma", dijo Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA. "No se está reconociendo el poder de la prevención. Si hay un resurgimiento ahora de las nuevas infecciones por VIH, será imposible controlar la epidemia. El mundo tiene que tomar medidas urgentes e inmediatas para cerrar la brecha de la prevención".

La epidemia del sida ha tenido un enorme impacto en los últimos 35 años. Desde el comienzo de la epidemia, 35 millones de personas han muerto de enfermedades relacionadas con el sida y se estima que 78 millones de personas se han infectado por VIH.

 

Equidad y acceso para las poblaciones clave

En 2014, las poblaciones clave, incluidos los hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores sexuales y sus clientes, las mujeres trans, las personas que se inyectan drogas y los privados de libertad, representaron el 35% de las nuevas infecciones por VIH en todo el mundo. Se estima que los hombres que tienen sexo con hombres tienen 24 veces más probabilidades de infectarse con el VIH que la población general, mientras que los trabajadores sexuales tienen 10 veces más probabilidades y las personas que se inyectan drogas 24 veces más probabilidades. Además, las personas trans tienen 49 veces más probabilidades de vivir con el VIH y los privados de libertad cinco veces más probabilidades de vivir con el VIH que los adultos de la población general.

Es esencial para las poblaciones clave tener acceso a toda la gama de opciones de prevención del VIH con el fin de protegerse a sí mismas y a sus parejas sexuales del VIH. "Hoy en día, tenemos múltiples opciones de prevención", afirmó Sidibé. "La cuestión es el acceso, si la gente no se siente segura o no tiene los medios para acceder a los servicios de prevención combinada del VIH, no vamos a acabar con esta epidemia."

 

Los beneficios del tratamiento como prevención todavía no se han conseguido

El informe pone de relieve que las principales esperanzas para la terapia antirretroviral de tener un impacto en la prevención de nuevas infecciones por VIH, están empezando a hacerse realidad, a pesar de que todos los beneficios pueden no ser vistos por algunos años.

El informe estima que más de la mitad de todas las personas que viven con VIH, el 57%, ahora conoce su estado serológico, que el 46% de todas las personas que viven con VIH tiene acceso a tratamiento antirretroviral y que el 38% de todas las personas que viven con VIH tiene supresión viral, manteniéndose saludables y previniendo la transmisión del virus. Esto subraya la necesidad urgente de que las metas 90-90-90 de ONUSIDA se cumplan para realizar el pleno potencial de la terapia antirretroviral. Las metas 90-90-90 implican que el 90% de las personas que vive con VIH conozca su estado serológico; el 90% de las personas que conocen su estado de VIH, tenga acceso al tratamiento antirretroviral; y el 90% de las personas en tratamiento haya logrado suprimir la carga viral.

 

Déficit en la financiación de la prevención del VIH

Los informes sobre el aumento del número de nuevas infecciones por el VIH están llegando cuando los datos revelan que el financiamiento de los donantes ha disminuido a sus niveles más bajos desde 2010. Los aportes de los donantes internacionales cayeron desde un máximo de US $ 9,7 millones en 2013 a US $ 8,1 mil millones en 2015. Países de ingresos bajos y medios se están animando a llenar la brecha, con recursos nacionales que representaban el 57% de los $19.2 mil millones del financiamiento total en 2015.

El informe señala que, aunque la financiación internacional -- que es la principal fuente de fondos para la prevención del VIH para las personas en mayor riesgo de adquirir el VIH -- se ha reducido, algunos de los principales donantes están haciendo compromisos audaces para garantizar que la financiación llegue a las personas más afectadas por el VIH. En junio de 2016, los Estados Unidos de América anunciaron el lanzamiento de un nuevo Fondo de Inversión de $100 millones para aumentar el acceso a los servicios de VIH para las poblaciones clave.

La actual asignación de recursos para la prevención del VIH está muy lejos de lo que se necesita. Actualmente, el 20% de los recursos mundiales para el VIH se están invirtiendo en la prevención del VIH. El informe indica que para tener el máximo impacto, el financiamiento debe centrarse en un enfoque local y basado en la población, con el fin de llegar a las personas en mayor riesgo con opciones de prevención combinada, en los lugares donde éstas viven y trabajan.

 

Brechas regionales de prevención del VIH

El informe detalla la trayectoria de las nuevas infecciones por VIH y analiza cuáles poblaciones y lugares son los más afectados. También identifica dónde los países necesitan hacer inversiones más adaptadas de prevención del VIH.

En África oriental y meridional, por ejemplo, tres cuartas partes de todas las nuevas infecciones por VIH entre los adolescentes de 10-19 años ocurren entre las adolescentes. Las niñas adolescentes a menudo no pueden acceder a los servicios de VIH, debido a la desigualdad de género, la falta de servicios de VIH adecuados a la edad, el estigma, la falta de poder de decisión y la violencia basada en el género. En 2014, sólo el 57% de los países a nivel mundial (de 104 países que presentaron informes) tenían una estrategia de VIH que incluía un presupuesto específico para las mujeres. Se estima que en todo el mundo sólo tres de cada 10 niñas adolescentes y mujeres jóvenes entre las edades de 15 y 24 años tienen conocimientos amplios y correctos sobre el VIH. Llegar a las adolescentes y mujeres jóvenes, especialmente en el África subsahariana, será un factor clave para poner fin a la epidemia del sida.

En Europa Oriental y Asia Central, el 51% de las nuevas infecciones por el VIH ocurren entre personas que se inyectan drogas. Más del 80% de las nuevas infecciones por VIH de la región en 2015 ocurrieron en la Federación Rusa. La epidemia se concentra principalmente en las poblaciones clave y sus parejas sexuales, en particular las personas que se inyectan drogas, que representan más de la mitad de las nuevas infecciones por VIH en 2015. Sin embargo, hay muy baja cobertura de los programas de prevención, en particular, las intervenciones de reducción de daños dirigidos a personas que se inyectan drogas.

En el Oriente Medio y el Norte de África, el 96% de las nuevas infecciones por VIH se producen en las poblaciones clave, sobre todo entre las personas que se inyectan drogas, los hombres que tienen sexo con hombres y las mujeres trabajadoras sexuales y sus parejas sexuales. Sin embargo, los programas de prevención para los hombres que tienen sexo con hombres y las trabajadoras sexuales rara vez reciben el apoyo de los recursos nacionales o a través de los servicios públicos.

En Europa occidental y central y América del Norte, alrededor de la mitad de todas las nuevas infecciones por VIH ocurren entre los hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres y aunque una proporción significativa de los recursos se invierte para este grupo de población clave, los esfuerzos de prevención no están teniendo impacto. Entre 2010 y 2014, los nuevos diagnósticos de VIH entre los hombres que tienen sexo con hombres aumentaron en un 17% en Europa occidental y central, y en un 8% en América del Norte.

El informe pone de manifiesto la complejidad de la epidemia de sida y la variación espectacular de las poblaciones y los lugares más afectados de país en país y de región en región. También muestra que las inversiones deben hacerse en los programas eficaces de VIH que han demostrado hacer una diferencia significativa en la reducción del número de nuevasinfecciones por VIH.

 

Prevención combinada del VIH, las brechas y las oportunidades

En comparación con hace 20 años cuando las opciones de prevención del VIH eran limitadas, ahora hay una gama de opciones disponibles para satisfacer las necesidades de las personas a lo largo de su vida para asegurar que puedan protegerse del VIH.

ONUSIDA insta a los países a adoptar un enfoque local y basado en la población para los esfuerzos de programación de VIH, siguiendo cinco pilares de prevención, que deben ser ofrecidos integralmente y en combinación:

  • Los programas para mujeres jóvenes y las adolescentes y sus parejas masculinas en lugares de alta prevalencia.
  • Servicios para poblaciones clave en todos los países.
  • El fortalecimiento de los programas nacionales de condones.
  • Circuncisión masculina médica voluntaria en los países prioritarios.
  • PrEP para los grupos de población con mayor riesgo de infección por VIH.

 

Cerrar la brecha de prevención del VIH

"La ciencia, la innovación y la investigación han proporcionado opciones nuevas y eficaces de prevención del VIH, el diagnóstico temprano y un mejor tratamiento para el VIH", afirmó Sidibé. "Invertir en la innovación es la única manera de asegurar el próximo gran avance - una cura o una vacuna."

Los datos del informe, recogidos de más de 160 países, demuestran que enormes ganancias pueden lograrse cuando se hacen esfuerzos concertados. Describe que en 2015 unos 17 millones de personas tenían acceso a la terapia antirretroviral, el doble que en 2010 y 22 veces el número en el año 2000.

ONUSIDA hará un llamado a los implementadores, los innovadores, las comunidades, los científicos, los donantes y otros en la Conferencia Internacional sobre el SIDA de 2016, que tendrá lugar del 18 al 22 de julio en Durban, Sudáfrica, para cerrar la brecha de la prevención.

 

Situación de la epidemia del sida en 2015

situacion

 

CONÉCTATE CON NOSOTROS

Estamos en las redes sociales.

Síguenos

Arrow
Arrow
Slider
CONTÁCTANOS

Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.

Tel. +507 3014600

Arrow
Arrow
Slider