OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Panamá, 1 de marzo 2016. Con el lema: “Sé la transformación que deseas ver”, Panamá con el liderazgo de la Primera Dama de la República Lorena Castillo de Varela, el Ministerio de Salud y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lanzan en Panamá la Campaña Cero Discriminación.Esta campaña que tiene como objetivo crear un clima de respeto, solidaridad e inclusión, para que todas las personas puedan vivir sin temor a ser atacadas, criminalizadas o estigmatizadas inicia este 1 de marzo, fecha en la cual se conmemora a nivel mundial el Día de la Cero Discriminación.Con esta iniciativa Panamá se une a los esfuerzos mundiales de la campaña de ONUSIDA Cero Discriminación, lanzada en diciembre de 2013 por Michel Sidibé, Director Ejecutivo de esta institución, en colaboración con lagalardonada con elPremio Nobel de la Paz Daw Aung San Suu Kyi.La campaña mundial de ONUSIDA, cuya imagen es una mariposa que simboliza el concepto de cambio y transformación, se implementa por tercer año consecutivo bajo el lema: “Haz escuchar tu voz”, enfocándose en la Cero Discriminación en los centros de saludhacialas personas que viven cono están afectadas porel VIH.En Panamá la campaña pretende sensibilizar a la población general sobre los efectos nocivos de la discriminación y promover los derechos que tienen todas las personas a una vida plena, digna y productiva.“Nuestras mentes tienen que cambiar, todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. Como líderes tenemos una gran responsabilidad ante el mundo. La discriminación es una grave violación a los derechos humanos, es ilegal, inmoral, ofensiva e inhumana”, dijo la esposa del presidente Juan Carlos Varela quien es además Embajadora Especial de ONUSIDA para América Latina, tras agregar que “todos merecemos vivir con dignidad”.Respaldo a iniciativaA esta iniciativa se han unido más de 50 voceros, incluyendo distintas personalidades del país como, Siria Miranda, Jenia Nenzen, Cesar Barría, Juanpi Dolande, Ubaldo Davis, Michelle Simons, Eddy Vásquez, Any Tovar, así como los titulares de Salud; Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL); de Desarrollo Social (MIDES); los Alcaldes de la ciudades de Panamá, Colón y del distrito de San Miguelito, así como presentadores de televisión, representantes de las personas viviendo con VIH, de los grupos GLTB y de personas con discapacidad. Igualmente se ha contado con el respaldo de las Naciones Unidas en el país, líderes comunitarios y de diversos sectores de la sociedad civil.Todos ellos han dedicado un mensaje en el que acentúan la importancia de los derechos que tiene cada individuo a vivir libre de violencia, persecución, discriminación y estigma independientemente del origen étnico, raza, clase social, orientación sexual, identidad de género, nacionalidad, religión y condición de salud entre ellos el VIH. El compromiso del EstadoLa campaña sobre Cero Discriminación en Panamá que se llevará a cabo durante todo el año 2016, en su primera fase estará enfocada en promover la Cero Discriminación para las personas que viven con VIH.Más allá de esta campaña, el Gobierno de la República de Panamá ha puesto en marcha una serie de iniciativas para garantizar la atención y la Cero Discriminación hacia las personas que viven con VIH. En ese sentido, se ha invertido más de 25.8 millones deBalboas en programas de atención, seguimiento y tratamiento dirigidos a las personas diagnosticadas con el VIH y, a través del sistema de precio único, tiene garantizado en un 95% el abastecimiento de los medicamentos para ofrecer a las personas con VIH la terapia antirretroviral en las 16 clínicas que para ese propósito se han habilitado.Igualmente el Ministerio de Salud (MINSA) ha instalado a nivel nacional clínicas amigables para la atención de la población afectada con el VIH. Actualmente unas 14,115 personas viven con el VIH en el país y desde septiembre de 1984 cuando se registró el primer caso de VIH/sida en el país, unas 9, 621 personas han fallecido.“No podremos llegar a las ambiciosas metas de tratamiento del VIH 90-90-90 y de reducción del 75% de nuevas infecciones si no logramos la cero discriminación. El pueblo panameño y el Gobierno se han adherido a este llamado y están en primera línea para hacer de la cero discriminación una realidad", expresó el Director Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, el Dr. César A. Núñez.
Para conocer más sobre la iniciativa pueden accesar a www.despachoprimeradama.gob.pa y www.onusida-latina.org Contactos Despacho de la Primera Dama de Panamá |Zoraya Quintero |Comunicaciones|Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.| Oficina regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe |Michela Polesana |Comunicaciones|tel. +507 301 4626 |Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.| ONUSIDA El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para conseguir su visión compartida de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. El ONUSIDA reúne los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, ACNUR, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados globales y nacionales para maximizar los resultados de la respuesta.
Estamos en las redes sociales.
Síguenos
Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.
Tel. +507 3014600