OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Publicación de la Comisión Interamericana de la Mujer, CIM/OEA respecto a practicas promisorias por su manejo integrado del VIH y violencia contra las mujeres en América Latina. Esta publicación contiene una selección de 10 experiencias implementadas en 8 países de América Latina, que abordan las problemáticas del VIH y la violencia contra las mujeres desde las perspectivas de la prevención, la atención, la investigación y la oferta de cursos para el desarrollo de políticas y programas que den una respuesta integrada a ambas epidemias.VIH-VAW-PracticasPromisorias-SP.July242012.pdf
América Latin se caracteriza por una epidemia de bajo nivel y concentrada. El número de hombres que viven con VIH en América Latina es más elevado que el número de mujeres debido, en gran parte, a la importancia que reviste la transmisión sexual entre hombres en la epidemia de la región.
publicacion_dialogos_arica_germina_final_jun12.pdf
Todos los gobiernos han reconocido que el estigma, la discriminación y las vulneraciones de otros derechos humanos constituyen importantes barreras al desarrollo de respuestas nacionales eficaces contra el VIH. En consecuencia, se han comprometido a proteger los derechos humanos de las personas que viven con el VIH, así como los derechos de las mujeres, niños y miembros de poblaciones vulnerables y fundamentales en el contexto del VIH. Esto no solo reduce el sufrimiento personal que puede venir asociado al VIH, sino que también ayuda a crear entornos sociales y legales que animen a las personas a aceptar y utilizar los servicios para el VIH. Estos esfuerzos son esenciales para lograr el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH y para detener y reducir la epidemia, otro compromiso gubernamental.
JC2339_Key Human Rights Programmes_es.pdf
Every dollar spent on AIDS is an investment not expenditure. Investment delivers returns. Returns multiply over time. On the other hand expenditures create gaps and demand more, endlessly. As policy-makers and civil society leaders, your approach to the AIDS response will determine your impact. A people-centred investment approach will save lives, reduce costs and get the most out of the money invested.
JC2359_investing-for-results_en.pdf
Nos complace presentar este informe que provocará el pensamiento crítico y una mayor respuesta en nuestra región. En él se recogen los datos epidemiológicos sobre el tratamiento antirretroviral en Latinoamérica y el Caribe y se ofrece un marco analítico que guiará la cooperación técnica de la OPS. Los resultados del análisis conducen a recomendaciones concretas para optimizar el tratamiento antirretroviral en los países, para "lograr más y hacer mejor lo que hacemos".
TAR bajo la lupa.pdf
Indice Estigma y Discriminacion PARAGUAY
Lancet - HIV Investment Approach
Tamaño: 388 kb
Indice Estigma y discriminación Ecuador Enero 2011
Comprimido en zip
Tamaño: 4.71 MB
INFORME VOCES POSITIVASResultados del índice de stigma en pesonas que viven con VIH en Colombia.
Tamaño: 7.6 MB
Estamos en las redes sociales.
Síguenos
Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.
Tel. +507 3014600