Estamos en las redes sociales.
Síguenos
Orientaciones Terminológicas de ONUSIDA
Actualización Mundial Sobre el SIDA 2016
Actualización Mundial Sobre el SIDA 2016
Actualización Mundial Sobre el SIDA 2016
Profilaxis de Pre-exposición Oral
En este informe, la Comisión se enfoca en la violencia contra las personas LGBT como una violencia social contextualizada en la que la motivación del perpetrador debe ser comprendida como un fenómeno complejo y multifacético, y no sólo como un acto individual. En ese sentido, la CIDH entiende que los actos de violencia contra las personas LGBT, comúnmente conocidos como “crímenes de odio”, actos homofóbicos o transfóbicos, se comprenden mejor bajo el concepto de violencia por prejuicio contra las orientaciones sexuales y las identidades de género no normativas (en adelante “violencia por prejuicio”). La violencia por prejuicio es un fenómeno social, que se dirige contra grupos sociales específicos, tales como las personas LGBT, tiene un impacto simbólico, y envía un mensaje de terror generalizado a la comunidad LGBT Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el continuo de la atención (Mayo 2014)
El Diagnóstico sobre políticas y servicios de prevención de VIH para poblaciones clave en América Latina es un análisis regional de estrategias de prevención combinada del VIH enfocadas en las poblaciones clave. Destaca los logros alcanzados y los retos que aún persisten, y facilitará las acciones a seguir para ponerle fin a la epidemia de sida para 2030.
América Latina es la región líder en la ampliación de la cobertura de tratamiento antirretroviral, pero esto no es suficiente para detener el crecimiento de la epidemia en la región.
Diagnóstico sobre políticas y servicios de poblaciones clave en América Latina
América Latina y el Caribe (ALC) es una de las regiones del mundo con una de las mayores repuestas al VIH en términos de ampliación del acceso al tratamiento antirretroviral (TAR) y de prevención de la transmisión materno-infantil del VIH. Actualmente nos encontramos en una fase de transición en aspectos de la gestión de los programas de atención a la infección al VIH, debido a la consolidación de la infección por el VIH como una enfermedad crónica, con la aplicación de principios de salud pública, y la introducción de nuevos modelos integrados de atención al VIH. Por ello existe una necesidad de mayor integración y aprovechamiento de las diferentes fuentes de información del sector salud para el monitoreo programático de los programas de atención al VIH.
Marco de Monitoreo del Continuo de la Atención al VIH