OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PUBLICACIONES
camino largo publi
Durante muchos años, la cobertura de la terapia antirretroviral ha sido relativamente alta y la mortalidad relacionada con el SIDA, relativamente baja en América Latina. Sin embargo, se avanzó poco hacia el hito de la región sobre prevención del VIH para el año 2020, y hay evidencia de un aumento en la incidencia del VIH entre los jóvenes dentro de los grupos de población clave. Brasil está desempeñando un rol de liderazgo clave en la revitalización de la prevención del VIH, pero el compromiso político en la región es inconsistente.
 

pdfUn largo camino por recorrer — La respuesta al VIH en América Latina

 

 

 

 

 


 

orientacion adicional publi
El Segundo Foro Latinoamericano y del Caribe para el Continuo de la Atención del VIH se realizó en 2015 en Rio de Janeiro, Brasil. Los participantes del Foro, integrados por representantes de los programas nacionales de VIH y sida, la sociedad civil, las poblaciones clave (PC), las personas que viven con el VIH (PVVIH), la academia y las agencias donantes, adoptaron un "Llamado a la Acción" que incluía metas regionales de prevención del VIH y cero discriminación para 2020. Posteriormente, las oficinas regionales de ONUSIDA, PNUD, ONU Mujeres y UNFPA para América Latina y el Caribe desarrollaron indicadores, con aportes de los gobiernos, la sociedad civil y otros socios, para medir los avances hacia los objetivos de cero discriminación a nivel nacional y regional. Se priorizaron tres indicadores que se describen en este documento. Se espera que todos los países de la región de América Latina y el Caribe (ALC) informen sobre estos indicadores para el año 2017.
 

pdfIndicadores regionales para medir el avance hacia la cero discriminación — Orientación adicional para los países de América Latina y el Caribe – Monitoreo Global del Sida 2019

 

 

 


 

portada manual pub2
Los organismos de las Naciones Unidas recuerdan que un principio central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es «garantizar que nadie se quede atrás» y «llegar primero a los más rezagados». Al reconocer que la discriminación en los centros sanitarios es uno de los principales obstáculos para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los organismos de las Naciones Unidas se comprometen a trabajar en conjunto para respaldar a los Estados Miembros en la adopción de medidas multisectoriales coordinadas para poner fin a la discriminación en los centros sanitarios.
 

pdfDeclaración Conjunta de las Naciones Unidas para poner fin a la discriminación en los centros sanitarios

 

 

 

 

 


 

portada manual pub
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que integran la agenda mundial de desarrollo desde ahora hasta 2030, instan a todos los actores sociales a utilizar la creatividad y la innovación para enfrentarse a desafíos, tales como erradicar la pobreza, fomentar la buena salud y el bienestar, impulsar el crecimiento inclusivo y proteger el medio ambiente. A medida que nos adentramos en la fase de implementación para conseguir los ODS, los líderes del sector público y del privado reconocen que no podemos darnos el lujo de retroceder en nuestro trabajo hacia la erradicación de la epidemia del sida, que amenaza la salud pública, para el año 2030. La estrategia de ONUSIDA está en consonancia con los ODS y se centra en una serie de objetivos que tratan de establecer la relación tan seria que existe entre la salud, el desarrollo, la injusticia, la desigualdad, la pobreza y las ciudades y comunidades sostenibles. En aras de alcanzar estos objetivos, esperamos comprometernos eficaz y significativamente con la comunidad empresarial estimulando el compromiso de las empresas para ayudar a mejorar los servicios de prevención y tratamiento, así como a respetar los derechos humanos (incluido el derecho a la salud) en todas sus transacciones y relaciones comerciales.
 

pdfManual para el sector empresarial

 

 


 

manual gay pub
Este Manual visa apresentar aos meios de comunicação, incluindo jornalistas e estudantes desta área, a terminologia mais atualizada sobre a população lésbica, gay, bissexual, travesti, transexual e intersexual (LGBTI+), trazendo à discussão temas importantes para o debate nacional e internacional sobre seus direitos.
 

pdfManual de Comunicação LGBTI+

 

 

 

  

 

 


 

hoja ruta prevencion pre
Acelerar la prevención del VIH para reducir el número de nuevas infecciones en un 75%
 

pdfHoja de ruta de prevención del VIH para 2020.

 

 

 

  

 

 

  


 

indice estigma pub
El segundo Índice de Estigma de Personas Viviendo con VIH en Guatemala se llevó a cabo con una muestra aleatoria de 578 personas entre ellos población en general y poblaciones PEMAR.
 

pdfIndice de Estigma y Discriminación en Personas con VIH.

 

 

  

 

 

  


 

cedaw feb es pre
La participación de las mujeres que viven con VIH y las trabajadoras sexuales en los procesos de evaluación del cumplimiento de la CEDAW es clave para dialogar y colaborar con otras instituciones sociales, con miras a visibilizar las situaciones de discriminación que enfrentan en distintas áreas de sus vidas.
 

pdfFortaleciendo la participación protagónica de las mujeres viviendo con VIH...

 

 

 

 

  

  


 

cedaw feb en pre
The participation of women living with HIV and female sex workers in processes related to the CEDAW is essential for facilitating dialogue and collaboration with other social institutions. This has the purpose of highlighting the discrimination that these women in all their diversity face in the different areas of their lives.
 

pdfStrengthening the participation of women living with HIV...

 

 

 

 

  

  


 

lupa publi es
Los países de América Latina y el Caribe se han comprometido a poner fin al sida para el 2030, un objetivo claro y a la vez ambicioso que marca el camino a seguir en esa región. Acabar con esta epidemia requiere poner especial énfasis en la prevención de la infección del VIH, y es en ese contexto que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presenta esta publicación, Prevención de la infección por el VIH bajo la lupa: Un análisis desde la perspectiva del sector de la salud en América Latina y el Caribe, 2017, elaborada en estrecha colaboración con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y con importantes contribuciones de la sociedad civil. 
 

pdfPrevención de la infección por el VIH bajo la lupa

 

 

  

  


 

CONÉCTATE CON NOSOTROS

Estamos en las redes sociales.

Síguenos

Arrow
Arrow
Slider
CONTÁCTANOS

Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.

Tel. +507 3014600

Arrow
Arrow
Slider