OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PUBLICACIONES
implementacion hoja ruta pre
El mundo sigue logrando importantes avances en la respuesta al VIH. El progreso en el aumento del acceso a las pruebas y al tratamiento ha sido notable: en 2018, casi cuatro de cada cinco personas que vivían con el VIH en todo el mundo conocían su estado serológico, y casi dos tercios de todas las personas que vivían con el VIH recibían tratamiento antirretroviral que les salvaba la vida, es decir, más de tres veces más que en 2010.
 

pdfImplementación de la hoja de ruta de prevención del VIH para 2020

 

 

  

 

  

 


 

orientacion adicional pre
El Segundo Foro Latinoamericano y del Caribe para el Continuo de la Atención del VIH se realizó en 2015 en Rio de Janeiro, Brasil. Los participantes del Foro, integrados por representantes de los programas nacionales de VIH y sida, la sociedad civil, las poblaciones clave (PC), las personas que viven con el VIH (PVVIH), la academia y las agencias donantes, adoptaron un "Llamado a la Acción" que incluía metas regionales de prevención del VIH y cero discriminación para 2020.
 

pdfIndicadores regionales para medir el avance hacia la cero discriminación — Orientación adicional para los países de América Latina y el Caribe – Monitoreo Global del Sida 2020

 

 

  

 

  

 


 

respuesta vih comunidades pre
La respuesta al VIH en América Latina se financia principalmente con recursos nacionales. Sin embargo, la inversión nacional en lo que respecta a la programación para poblaciones clave fue insuficiente, incluida la expansión de los servicios de prevención para gays y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, trabajadoras sexuales y personas transgénero. En los países que dependen en gran parte de la financiación de donadores internacionales, la rápida disminución de dichos recursos amenaza la sostenibilidad de estos programas.
 

pdfLa respuesta al VIH en América Latina — Datos mundiales sobre sida 2019

 

 

 

  

 


 

indetectable pub pre
Las pruebas de los últimos 20 años ya han demostrado que el tratamiento del VIH resulta extremadamente efectivo para reducir la transmisión del virus. Hoy en día, además, sabemos que las personas que viven con el VIH, siguen un tratamiento antirretrovírico y presentan una carga vírica indetectable tienen un riesgo insignificante de transmitir el virus mediante el intercambio sexual.
 

pdfIndetectable = Intransmisible. — La salud pública y la supresión de la carga vírica del VIH

 

 

 

 

 

 


 

frente discriminacion pre
Este informe compila el último cuerpo de evidencia sobre cómo el estigma y la discriminación crean barreras a través de las cascadas de pruebas, tratamiento y prevención del VIH y reducen el impacto de la respuesta ante el SIDA. El informe también reúne las prácticas óptimas para enfrentar el estigma y la discriminación, al proporcionar un recurso valioso para los directores de programas, los responsables de la formulación de políticas, los proveedores de atención de salud y las comunidades. La evidencia muestra que el establecimiento de modelos de prestación de servicios centrados en las personas, marcos jurídicos y normativos de apoyo, mecanismos de monitorización y aplicación, así como capacitación de sensibilización para los trabajadores de la salud y otros garantes de derechos, pueden promover la inclusión y aumentar el acceso a los servicios.
 

pdfHacer frente a la discriminación — Superar el estigma y la discriminación relacionados con el VIH en centros de atención de la salud y más allá

 

 

 


 

cobertura sanitaria universal pre
El objetivo de alcanzar la cobertura sanitaria universal es ambicioso, pero, de lograrse, supondría un paso importante en el camino de conseguir que todo el mundo tenga buena salud y que los servicios del VIH estén disponibles para todo aquel que los necesite. Es esencial que los esfuerzos por conseguir la cobertura sanitaria universal incluyan una respuesta al sida completamente financiada y el sólido compromiso de la comunidad, y que incluyan los logros en el ámbito de los derechos humanos y de la igualdad de género cosechados por las redes de personas que viven con el VIH y los grupos de población clave (gays y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, trabajadores sexuales, transgéneros, personas que se inyectan drogas, prisioneros y otras personas encarceladas, población migrante, mujeres y chicas adolescentes).
 

pdfEl VIH y la cobertura sanitaria universal — Una guía para la sociedad civil

 

  

 

 


 

rutasalud pre
¿Acabas de llegar y necesitas ayuda urgente para acceder a los servicios de salud? ¡No te preocupes! No estás solo. Hay organizaciones que te pueden orientar y acompañar. ¿Conoces a alguien que necesite esta información? ¡Compártela!
 

pdfLa Ruta de la Salud - Guía informativa para personas extranjeras viviendo con VIH en Perú

 

 

 

 

 

 

 


 

diagnostigo migrantes peru
La presente investigación ha consistido en el recojo de información cualitativa de fuentes primarias y el análisis de fuentes secundarias. El trabajo de campo fue planificado conjuntamente con el comité encargado de la supervisión del diagnóstico rápido.
 

pdfDiagnóstico rápido: Situación de los migrantes venezolanos con VIH en el Perú

 

 

 

 

 

 

 


 

camino largo publi
Casi cuatro años después de que la comunidad internacional aprobara la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Tercera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es una ocasión propicia para hacer un balance de los logros alcanzados y de los problemas cuya solución conlleva desafíos para los países de la región.
 

pdfInforme de avance cuatrienal sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

 

 

 

 

 


 

CONÉCTATE CON NOSOTROS

Estamos en las redes sociales.

Síguenos

Arrow
Arrow
Slider
CONTÁCTANOS

Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.

Tel. +507 3014600

Arrow
Arrow
Slider