OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
12 de marzo de 2020
El brote de COVID-19 deja ver las respuestas internacionales y nacionales a las emergencias sanitarias, exponiendo brechas en nuestros sistemas, mostrando nuestras fortalezas y aprovechando la valiosa experiencia de responder a otras amenazas para la salud, como el VIH. En ONUSIDA, sabemos que las personas que viven con el VIH tendrán algunas inquietudes y preguntas sobre la aparición del virus que causa COVID-19. Una de las lecciones más importantes que se pueden extraer de la respuesta a la epidemia del VIH es escuchar y aprender de las personas más afectadas. ONUSIDA continúa haciéndolo.
Es importante subrayar que actualmente no hay pruebas sólidas de que las personas que viven con el VIH tengan un riesgo especialmente elevado de contraer COVID-19 o que, si lo contraen, experimentarán un peor resultado. Al igual que en la población general, las personas mayores que viven con el VIH o las personas que viven con el VIH con problemas cardíacos o pulmonares pueden tener un mayor riesgo de contraer el virus y sufrir síntomas más graves. Al igual que la población general, las personas que viven con el VIH deben tomar todas las medidas preventivas recomendadas para minimizar la exposición y prevenir la infección. A medida que COVID-19 continúa extendiéndose por todo el mundo, será importante que la investigación en curso en entornos con una alta prevalencia de VIH en la población general arroje más luz sobre las interacciones biológicas e inmunológicas entre el VIH y el nuevo coronavirus.
Pero las medidas legítimas para contener el virus pueden tener efectos adversos no deseados en las personas que viven con el VIH. Cuando comenzó el brote de COVID-19 en China, ONUSIDA realizó una encuesta a las personas que viven con el VIH para escuchar sus necesidades. Un estudio de seguimiento ha demostrado que algunas personas que viven con el VIH están comenzando a experimentar desafíos al recibir los resurtidos de medicamentos. Esto está llevando a un poco de ansiedad. En respuesta, ONUSIDA ha estado trabajando con redes de personas que viven con VIH y funcionarios gubernamentales para apoyar entregas especiales de medicamentos a los puntos de recogida designados. Se ha establecido una línea directa en China para que las personas que viven con el VIH puedan continuar expresando sus preocupaciones mientras persista el brote. Con nuestros socios, también supervisaremos de cerca los desarrollos en las cadenas de suministro mundiales para asegurar que los suministros médicos esenciales continúen llegando a las personas que los necesitan y que las interrupciones en la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos se mantengan al mínimo.
ONUSIDA hace un llamamiento a los países que preparan sus respuestas COVID-19 para garantizar que las personas que viven con el VIH tengan acceso confiable a sus medicamentos de tratamiento. Ahora es urgente que los países implementen por completo las pautas actuales de tratamiento de VIH de la Organización Mundial de la Salud para la dispensación multimensual, asegurando que la mayoría de las personas que viven con VIH reciban sus medicamentos durante tres meses o más. Esto ayudará a aliviar la carga sobre las instalaciones de salud en caso de que llegue COVID-19 y permita a las personas mantener sus regímenes de tratamiento sin interrupciones sin tener que arriesgarse a una mayor exposición al COVID-19 al buscar sus medicamentos.
Una lección principal de la respuesta al sida es que el estigma y la discriminación no solo son erróneos, sino contraproducentes, tanto para la salud de un individuo como para los resultados de salud pública en general. Es por eso que ONUSIDA ha estado apoyando campañas para reducir el estigma y la discriminación que enfrentan las personas afectadas por COVID-19. Nunca hemos vencido una amenaza para la salud a través del estigma y la discriminación, y nuestra respuesta al COVID-19 debe guiarse por las lecciones aprendidas a través de la respuesta al VIH. Esto incluye escuchar a las personas afectadas por el brote y establecer la confianza y la comunicación entre las personas afectadas y las autoridades sanitarias, incluso antes de que aumente la carga de la enfermedad.
Nuestros mayores avances contra el VIH se han producido en países que han reducido el estigma y la discriminación, alentando a las personas a hacerse la prueba del virus y buscar tratamiento si es necesario. Utilizando canales de comunicación recomendados por expertos en salud pública, escuchemos a las personas afectadas por COVID-19 y apliquemos su experiencia de vida para que podamos fortalecer nuestra respuesta al virus.
Las muertes causadas por el brote de COVID-19 son trágicas y mis pensamientos están con sus familias y seres queridos. Pero si somos inteligentes, la comunidad internacional y los países individuales utilizarán esta experiencia para fortalecer aún más los sistemas de monitoreo y realizar inversiones adecuadas en infraestructura de salud, tanto a nivel global como nacional. ONUSIDA insta a los gobiernos y a los funcionarios de salud de todo el mundo a que no demoren en implementar programas de educación pública para todos sus ciudadanos sobre las medidas prácticas que deberían tomarse para reducir la transmisión y propagación del virus a nivel local.
Un enfoque centrado en las personas es fundamental. Todos deben tener derecho a la salud: es nuestra mejor defensa contra las epidemias mundiales.
Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA
English versión
Estamos en las redes sociales.
Síguenos
Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.
Tel. +507 3014600