OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Dr. César Núñez
Director Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe
SOLIDARIDAD MUNDIAL, RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
El año 2020 es sin duda un año que no se olvidará.
En el futuro, cada uno y cada uno de nosotros y nosotras, probablemente recordará dónde estábamos, qué obstáculos superamos y cuánto nos hizo cambiar la pandemia de COVID-19.
Para aquellos de nosotros que conoce la historia reciente de la humanidad, nos es fácil recordar que difícil fue cuando se descubrió por primera vez el VIH. La epidemia de SIDA que comenzó hace 40 años. Recordar lo difícil que fue ver a miles de personas morir casi sin explicación alguna, perdiendo sus vidas primero porque no teníamos las habilidades para responder, las herramientas para prevenir. Y luego por nuestra falta de nuestra falta de comprensión, respeto a la compasión y la solidaridad que debemos tener con todas las personas.
Si podemos tomar una lección importante sobre lo que enfrentamos hoy en el siglo XXI respecto a la epidemia de COVID-19, esta lección ciertamente está relacionada con la solidaridad global y la responsabilidad compartida. Exactamente la misma lección que tenemos en nuestras mentes, libros de historia y vidas personales respecto al SIDA
Al conmemorar el Día Mundial del SIDA este 1 de diciembre de 2020, me gustaría invitarles a reflexionar sobre lo siguiente: ¿cómo te has solidarizado tu con aquellos que necesitaban apoyo en tiempos de COVID-19? Con tu familia, con las personas de tu barrio, en tu trabajo, en la escuela, en tu comunidad, en tu ciudad, en tu país, en tu planeta...
Hace cuatro décadas, comenzamos a acumular lecciones importantes de la epidemia del VIH, pero parece que no lo logramos aprender todo ... o al menos no hemos logrado aprender lo suficiente sobre cómo utilizar la solidaridad como parte de nuestra vida rutinaria, como parte nuestras decisiones diarias.
Es nuestra responsabilidad, individual y compartida, reflexionar sobre nuestros roles como ciudadanos, como padres, madres, hermanos, hermanas, maestros, tomadores de decisiones, expertos...reflexionar sobre nuestros roles como seres humanos en sociedad...
Me gustaría hacerme eco de las palabras de la directora ejecutiva de ONUSIDA, la Sra. Winnie Byanyima, quien dijo que está muy orgullosa de que durante el año que está pasando el movimiento contra el VIH se haya movilizado para defender nuestro progreso, proteger a las personas que viven con el VIH y otros grupos vulnerables y para hacer retroceder el coronavirus. No podría estar más de acuerdo con ella.
Es la fuerza de las comunidades, inspirada por una responsabilidad compartida entre todos, lo que ha contribuido en gran parte a nuestras victorias sobre el VIH.
Les invito una vez más a que dejemos que esta fuerza nos inspire a avanzar y superar las barreras que se nos presentan por delante. Unámonos solidariamente a todas aquellas personas que necesiten nuestro apoyo y utilicemos sabiamente este movimiento como nuestra inspiración para poder salir adelante y no dejar a nadie atrás, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030.
Gracias.
CONTACTO
Daniel de Castro, Asesor Regional de Comunicaciones y Abogacía Global de ONUSIDA para América Latina y el Caribe | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | cel: +507 6998 3175
ONUSIDA
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. El ONUSIDA reúne los esfuerzos de once organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenga más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook, Twitter, Instagram e Youtube.
English version
Versão em portugues
Estamos en las redes sociales.
Síguenos
Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.
Tel. +507 3014600