OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Estos son tiempos difíciles para todo el mundo. ONUSIDA insta a la gente a actuar con amabilidad, no con estigma y discriminación - las personas afectadas por COVID-19 son parte de la solución y deben ser apoyadas.
Los gobiernos deben respetar los derechos humanos y la dignidad de las personas afectadas por COVID-19. La experiencia adquirida con la epidemia del VIH puede aplicarse a la lucha contra el COVID-19. Al igual que en la respuesta al SIDA, los gobiernos deben trabajar con las comunidades para encontrar soluciones locales. Las poblaciones clave no deben ser las más afectadas por el aumento del estigma y la discriminación como resultado de la pandemia de COVID-19.
Sabemos que el COVID-19 es una enfermedad grave que afectará muy pronto a los países con mayor carga de VIH. Todo el mundo, incluyendo las personas que viven con el VIH, deberían tomar las precauciones recomendadas para reducir la exposición a COVID-19:
Sin embargo, ONUSIDA reconoce que en muchos países, debido a la debilidad de los sistemas de atención en salud, los asentamientos informales, el hacinamiento en las ciudades y el transporte público y la falta de agua potable y saneamiento, los enfoques actuales de autoprotección, distanciamiento social y contención pueden no ser viables.
COVID-19 y las personas que viven con el VIH
COVID-19 es una enfermedad grave y todas las personas que viven con el VIH deben tomar todas las medidas preventivas recomendadas para minimizar la exposición y prevenir la infección por el virus que causa COVID-19. Al igual que en la población general, las personas mayores que viven con el VIH o las personas que viven con el VIH con problemas cardíacos o pulmonares pueden tener un mayor riesgo de infectarse con el virus y sufrir síntomas más graves. Todas las personas que viven con el VIH deben dirigirse a sus proveedores de atención de la salud para asegurarse de que disponen de reservas adecuadas de medicamentos esenciales.
A pesar de la ampliación del tratamiento del VIH en los últimos años, 15 millones de personas que viven con el VIH no tienen acceso a la terapia antirretroviral, lo que puede comprometer su sistema inmunológico.
Aprenderemos más de manera activa sobre cómo el VIH y el COVID-19 están afectando a las personas que viven con el VIH a partir de las respuestas de los países y las comunidades a ambas epidemias. Se compartirán e imitarán las lecciones aprendidas con relación a la puesta en marcha de innovaciones y a la adaptación del sistema de suministro con el fin de minimizar el impacto sobre las personas que viven con el VIH. Hasta que se disponga de más información, las personas que viven con el VIH, sobre todo quienes se encuentren en un estado avanzado de la enfermedad o aún no la tengan muy controlada, deberán ser cautas y prestar atención a las medidas de prevención y las recomendaciones. Es igualmente fundamental que la gente que vive con el VIH cuente con una reposición multimensual de sus medicamentos para el VIH.
Lo que está haciendo ONUSIDA
ONUSIDA está trabajando con los gobiernos y los asociados de la comunidad para..:
Lo que recomienda ONUSIDA
Los servicios de VIH deben seguir estando disponibles para las personas que viven con el VIH o que corren el riesgo de contraerlo. Esto incluye garantizar la disponibilidad de preservativos, terapia de sustitución de opiáceos, agujas y jeringas estériles, reducción de daños, profilaxis previa a la exposición y pruebas de VIH.
Para evitar que las personas se queden sin medicamentos y reducir la necesidad de acceder al sistema de salud, los países deberían pasar a la plena aplicación de la dispensación multi-mensual de tres meses o más de tratamiento contra el VIH.
Debe haber acceso a los servicios de COVID-19 para las personas vulnerables, incluido un enfoque específico para llegar a los más marginados y la eliminación de las barreras financieras, como las tasas de usuario.
Enfermedad por Coronavirus (COVID-19) y VIH: asuntos y acciones clave
Coronavirus disease 2019 (COVID-19) and HIV: key issues and actions
Mensajes clave: COVID-19 y VIH
Key messages: COVID-19 and HIV
Recomendaciones para los gobiernos con respecto a la atención de personas refugiadas y migrantes que viven con VIH en el contexto de la pandemia COVID-19
Recommendations for goverments concerning the care of refugees and migrants living with HIV in the context of the COVID-19 pandemic
Prevenga la propagación del virus
Lo que las personas que vivencon VIH deben saber sobre elVIH y COVID-19
Lo que las personas que vivencon vih deben saber sobre elVIH y COVID-19 (Infografía)
Los derechos en tiempos de COVID-19 Lecciones del VIH para una respuesta efectiva, liderada por la comunidad (Infografía)
Los Derechos Humanosen tiempos de COVID-19
Lo que debes saber sobre el VIH yla COVID-19 en el contexto de movilidad human
What you need to know about HIVand COVID-19 in the context of human mobility
Guía de apoyo para reprogramación de fondos del Fondo Mundial para COVID-19 y VIH
Support guidance for reprogramming Global Funds grants for COVID-19 and VIH
Sexo y Covid-19
Sex and Covid-19
La respuesta a COVID-19 en América latina y el Caribe debe respetar los derechos humanos de las identidades Trans y toda expresión de género
The response to COVID-19 in Latin America and the Caribbean must respect the human rights of trans identities and all gender expressions
Pautas para la implementación de la dispensación de medicamentos antirretrovirales para varios meses
Guidelines for the implementation of multi- month dispensing of antiretrovirals
La respuesta a COVID19 en América Latina y el caribe debe respetar los derechos humanos y no aumentar el estigma y discriminación por orientación sexual e identidades de género
The COVID19 response in Latin America and The Caribbean must respect human rights and not increase the stigma and discrimination based on sexual orientation or gender identity
Asegurando la continuidad en la prestación de los servicios esenciales de salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente para la población en el contexto de COVID-19
Ensuring continuity in the provision of essential sexual, reproductive, maternal, neonatal, child, and adolescent health services for the population in the context of COVID-19
Declaración conjunta de onudd, oms, onusida y acnudh sobre COVID-19 en prisiones y otros entornos cerrados
Flujograma para dispensación de medicamentos ARVs para varios meses
ARVs Multi.Month dispensing flowchart
Condones y Lubricantes en los Tiempos del COVID-19
Lecciones de la prevención del VIH aplicadas a la prevención de la COVID-19 en países de ingresos medianos y bajos
Mantener y priorizar los servicios de prevención del VIH en el contexto de la COVID-19
Guía para el manejo de personas que viven con VIH en situación de movilidad en espacios de acogida durante la emergencia del COVID-19
Guide for management of people on the move living with HIV in reception centerduring the COVID-19 emergency
Derechos en Pandemia
Abordar el estigma y la driscriminación en la respuesta a la COVID-19
La respuesta al VIH en el marco de la otra pandemia
The HIV response in the context of the other pandemic
Estrategias Diferenciadas de Prestación de Servicios de VIH en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19
Differentiated Service Delivery strategies for HIV in Latin America and the Caribbean in times of COVID-19
Dentro del marco de la pandemia del nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2), ONUSIDA realizó encuestas online para obtener mejor comprensión de la situación real y la demanda de la comunidad de PVVIH en la prevención de enfermedades transmisibles, tratamiento antirretroviral, atención médica, derechos humanos y apoyo psicológico.
ONUSIDA
Las vacunas contra la COVID-19 son seguras para las personas que viven con el VIH
¿Cómo se ha podido dar tan rápido con una vacuna contra la COVID-19?
ONUSIDA pide un enfoque basado en los derechos humanos para combatir el...
Las respuestas exitosas a la epidemia mundial sitúan a las personas en el...
América Latina y el Caribe dentro del Plan Global de Respuesta Humanitaria de 2.000 millones de dólares
Las trabajadoras sexuales no deben quedar atrás en la respuesta a la COVID-19
Vivir con el VIH durante una cuarentena
ONUSIDA elogia la decisión de Portugal de conceder derechos de residencia temporal a inmigrantes y solicitantes de asilo
Las trabajadoras sexuales de América Latina y El Caribe no deben quedar atrás en la respuesta a la COVID-19
ONUSIDA exhorta a los países a mantenerse enfocados en la prevención del VIH durante la pandemia de COVID-19
COVID-19 en las cárceles: una bomba de tiempo
ONUSIDA pide a los gobiernos que detengan los arrestos arbitrarios y discriminatorios de personas LGBTI y que protejan sus derechos humanos
IDAHOBTI 2020: personas influyentes de la escena electrónica LGBTI+ brasileña se reúnen para formar una red de solidaridad para la comunidad en tiempos de COVID-19
IDAHOBIT: ONUSIDA destaca la importancia de las medidas de protección y la promoción del empleo entre las personas LGBTI+ durante la crisis de COVID-19
“No quiero que COVID-19 me mate, pero tengo hambre y no sé cómo haré para seguir tomando mis antirretrovirales para el VIH”
La COVID-19 debe abordarse a través de la solidaridad y la cooperación internacional
Mitigando el impacto de la COVID-19 en los grupos de población clave
ONUSIDA destaca seis acciones fundamentales para poner la igualdad de género en el centro de las respuestas a la COVID-19
El informe de ONUSIDA sobre la epidemia mundial de sida muestra que los objetivos de 2020 no se cumplirán debido a un éxito profundamente desigual; COVID-19 arriesga desviar los avances en VIH fuera de curso
Estamos en las redes sociales.
Síguenos
Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.
Tel. +507 3014600