OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Panamá renueva su compromiso de seguir impulsando y garantizando el respeto de los derechos humanos

banner top cirodisc2018

 

Con el lema: “Sé la transformación que deseas ver”, bajo el liderazgo de la Primera Dama de la República de Panamá, Lorena Castillo de Varela y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), Panamá renueva por tercer año consecutivo su compromiso de seguir impulsando y garantizando el respeto de los derechos humanos a través del movimiento Cero Discriminación.

El movimiento Cero Discriminación cuyo símbolo es la mariposa, que representa la transformación, llama la atención de los Estados para prevenir y atender la discriminación, así como revisar y derogar leyes punitivas y reforzar las que protegen a las mujeres y niñas de la desigualdad y la violencia de género. La campaña pone también la atención sobre el respeto del derecho a la salud, y pide que todos, sin exclusiones, disfruten del más alto nivel de salud mental y física.

Este 1 de marzo, fecha que se conmemora a nivel mundial el Día de la Cero Discriminación, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con este movimiento se busca crear un clima de respeto, solidaridad e inclusión, para que todas las personas puedan vivir sin temor a ser atacadas, criminalizadas o estigmatizadas.

La discriminación es una agresión que excluye a las personas por características relacionadas a su sexo, origen étnico o nacional, religión, discapacidad, orientación sexual, identidad o expresión de género, clase social, edad y condición de salud. Esta exclusión negativa hace que las personas no tengan las mismas oportunidades y sufran un trato diferenciado ante la ley, por lo que, la discriminación atenta y vulnera el principio y garantía fundamental de los derechos humanos que es la igualdad.

“Nuestras mentes tienen que cambiar, todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. Como líderes tenemos una gran responsabilidad ante el mundo y debemos trabajar juntos para con el fin de lograr una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria. La discriminación es una grave violación a los derechos humanos, es ilegal, inmoral, ofensiva e inhumana”, ha insistido la primera Dama, Embajadora Especial de ONUSIDA para América Latina y portavoz mundial de la Cero Discriminación, tras agregar que “todos merecemos vivir con respeto y dignidad”.

Este año en Panamá se han unido a la campaña más de 40 nuevos voceros, incluyendo autoridades al más alto nivel, personas viviendo con VIH, representantes de la sociedad civil organizada, jóvenes, representantes de las Naciones Unidas, del sector privado y periodistas. Todos ellos han dedicado un mensaje en el que acentúan la importancia de los derechos que tiene derecho de cada individuo a vivir libre de violencia, persecución, discriminación y estigma.

Además, en el aeropuerto de Tocumen se ha activado una exposición inspirada en la Cero Discriminación, que invita a las personas a tomarse una fotografía con la escultura de una mano y postearla en las redes sociales con un mensaje en pro de la igualdad y el hashtag #CeroDiscriminación.

“No lograremos erradicar el sida ni haremos realidad ninguno de nuestros Objetivos de Desarrollo Sostenible si no ponemos fin a la discriminación", expresó el Director Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, el Dr. César A. Núñez.

Desde el 2016, Panamá se sumó a los esfuerzos mundiales de la campaña de ONUSIDA Cero Discriminación, lanzada en diciembre de 2013 por Michel Sidibé, Director Ejecutivo de esta institución.

 

Videos

CONÉCTATE CON NOSOTROS

Estamos en las redes sociales.

Síguenos

Arrow
Arrow
Slider
CONTÁCTANOS

Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.

Tel. +507 3014600

Arrow
Arrow
Slider