OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Expertos en VIH y sostenibilidad financiera se reúnen en Haití para debatir nuevas estrategias para alcanzar una respuesta eficiente y equitativa al VIH
Puerto Príncipe, Haití, 1 de noviembre de 2017: El Tercer Foro Latinoamericano y del Caribe sobre sostenibilidad de la respuesta al VIH titulado “Poner fin al sida en América Latina y el Caribe: hacia la sostenibilidad de las metas regionales de Acción Acelerada” se realizará en Puerto Príncipe, del 6 al 8 de noviembre de 2017, organizado por el gobierno de Haití, ONUSIDA, OPS/OMS, personas que viven con VIH y otros socios.
A través de la Declaración Política sobre el VIH y el Sida, los Estados miembros de las Naciones Unidas se ha comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para poner fin a la epidemia del sida para 2030. Los países se han comprometido a un enfoque de Acción Acelerada desde ahora hasta el año 2020 y han reafirmado, bajo el Marco de Acción de la Agenda de Addis Ababa, acciones y políticas concretas a fin de superar las deficiencias financieras y costear eficiente y equitativamente la respuesta al VIH y sida, a fin de alcanzar el fin de la epidemia para el año 2030.
En 2016, 2,1 millones de personas vivían con VIH en América Latina y el Caribe. La cobertura de tratamiento ARV entre las personas que vivían con VIH en 2016 fue del 54%; correspondiendo al 58% en América Latina y al 52% en el Caribe. La creciente cobertura de tratamiento del VIH ha jugado un papel primordial en la reducción de la mortalidad relacionada con el sida: entre 2010 y 2016, el número de muertes relacionadas con el sida en la región de América Latina y el Caribe disminuyó en un 19%; 12% en América Latina y 28% en el Caribe. El número anual de nuevas infecciones por VIH entre adultos en ambas regiones se ha mantenido estable entre el 2010 y el 2016 con un estimado de 120.000 nuevas infecciones por año.
El objetivo principal de este III Foro es promover el desarrollar y la implementación de una respuesta sostenible frente al VIH, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el “Acceso Universal a la Salud y la Cobertura de Salud Universal” y la agenda regional de Acción Acelerada para América Latina y el Caribe.
El Foro, que reunirá a expertos en VIH y sostenibilidad financiera de América Latina, el Caribe y de todo el mundo, facilitará un espacio para intercambiar información sobre los avances a nivel regional y los resultados preliminares hacia el logro de las metas de tratamiento 90-90-90, prevención y cero discriminación, así como los desafíos y las tareas pendientes del Llamado a la Acción de Río 2015.
El Foro facilitará también un espacio para el intercambio de datos relevantes sobre la sostenibilidad de la respuesta al VIH, para apoyar la implementación de intervenciones eficientes en todo el continuo de la prevención, atención y tratamiento del VIH. Finalmente, permitirá una discusión en torno a estrategias y mecanismos de transición a nuevos escenarios financieros de las respuestas al VIH.
Este Foro es organizado por el Gobierno de Haití en colaboración con la Alianza Pan Caribeña contra el VIH y Sida (PANCAP), el Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH), el Ministerio de Salud de Brasil, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH y Sida (ONUSIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR), AIDS Healthcare Foundation (AHF), la Red Caribeña de Personas que Viven con VIH y Sida (CRN+), la Red de Personas que Viven con VIH de América Latina (REDLA+).
Para entrevistas, por favor contactar a:
Stéphanie Renauld Armand + 509 3442 0841 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Entrevistas en francés
Michela Polesana 00507 69494371 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Entrevistas en español
Cedriann Martin + 1 876 396-7610 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Entrevistas en Ingles
Daniel de Castro Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Entrevistas en portugués
OPS/OMS Leticia Linn, Teléfono: + 1 202 974 3440, Celular: +1 202 701 4005, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Sebastián Oliel, Teléfono: +1 202 974 3459, Celular: +1 202 316 5679, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Daniel Epstein, Teléfono: +1 202 974 3579, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. PAHO/WHO: www.paho.org
Descargar versión en PDF
English
Francais
Estamos en las redes sociales.
Síguenos
Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.
Tel. +507 3014600