OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Protegiendo la confidencialidad y seguridad de la información de salud personal

Los servicios de salud se están ampliando en muchos países de ingresos bajos y medianos. Esto ha resultado en un aumento sustancial en la cantidad de información personal de salud recopilada con el fin de desarrollar y mantener registros de salud comprensivos del uso de los servicios de una persona y monitorear y evaluar el uso, costo, resultados e impactos de programas o servicios. También se necesita información detallada sobre la salud personal para evaluar el éxito hacia el logro, por ejemplo, de las metas 90-90-90, la cobertura universal de salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Sin embargo, si la información personal de salud no se mantiene de manera confidencial y segura, las personas pueden ser reacias a utilizar los servicios de salud, por temor a ser estigmatizadas o discriminadas. Por lo tanto, la confidencialidad y la seguridad de la información personalmente identificable deben ser protegidas en todos los niveles del sistema de salud. En muchos países, esto requerirá el desarrollo e implementación de leyes de privacidad y un marco de confidencialidad y seguridad para proteger la información de salud personal.

Sobre la base de los principios de privacidad, confidencialidad y seguridad, ONUSIDA y PEPFAR han desarrollado una Herramienta de Evaluación y un Manual de Usuario (versión del Manual para la aplicación en el terreno) para ayudar a los países a evaluar el grado de confidencialidad y seguridad de la información personal de salud Existen directrices que incluyen leyes de privacidad.

Muchos países están en el proceso de desarrollar e implementar identificadores nacionales de salud (NHID) para asegurar que cada paciente tenga una identidad única dentro del sistema de salud. Esto facilita el desarrollo de registros médicos completos y permite que los usuarios de los servicios sean rastreados a través de los sectores de salud. El desarrollo y uso de NHIDs en el sistema de salud de un país promueve la efectividad y eficiencia de la recopilación de datos, pero su uso subraya aún más la necesidad de proteger la confidencialidad y seguridad de la información de salud personal.

Si bien los responsables de la formulación de políticas y otras partes interesadas en varios países reconocen la necesidad de elaborar y aplicar políticas para proteger la privacidad, la confidencialidad y la seguridad de la información personal sobre la salud, hasta la fecha pocos países han elaborado e implementado estas políticas. También se ha elaborado un Documento de Trabajo que puede utilizarse para realizar las evaluaciones reales en el país para evaluar en qué medida se han desarrollado y aplicado las políticas en los establecimientos y los almacenes de datos a nivel nacional.

 

CONÉCTATE CON NOSOTROS

Estamos en las redes sociales.

Síguenos

Arrow
Arrow
Slider
CONTÁCTANOS

Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.

Tel. +507 3014600

Arrow
Arrow
Slider