OFICINA REGIONAL DE ONUSIDA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Después de un riguroso proceso de consulta en todas las regiones, la Estrategia de ONUSIDA para los años 2016-2021 fue aprobada por la Junta de Coordinación del ONUSIDA, el 26 de octubre de 2015. La Estrategia busca impulsar la respuesta mundial al sida en la consecución de varios objetivos y metas del enfoque de la Acción Acelerada, y establecer la respuesta sobre una base sólida para acabar con el sida como amenaza para la salud pública para el año 2030.
La estrategia ha sido bien recibida como modelo para poner en práctica los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS o SDGs por su sigla en inglés), y como un ambicioso y audaz documento, con visión hacia el futuro que articula plenamente una respuesta basada en los derechos humanos. El proceso de desarrollo de la estrategia se considera, además, un ejemplo para las Naciones Unidas en general.
Las características principales de la estrategia incluyen:
Es una de las primeras estrategias del Sistema de las Naciones Unidas que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, La estrategia puede servir como una guía para muchos ODS y llama a una integración más estratégica de la respuesta al sida en los esfuerzos de salud y desarrollo mundiales, incluyendo la identificación de nuevas formas de trabajo en todos los sectores con los co-patrocinadores y con otros asociados en todos los niveles.
Diseñada como una estrategia global, basada en la evidencia y en un enfoque centrado en las personas, que reconoce las prioridades y oportunidades locales y regionales, incluidos los mecanismos de liderazgo y rendición de cuentas.
Mantiene la visión de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida, con un enfoque en diez objetivos que incluyen las metas de tratamiento 90-90-90 y un renovado énfasis en la prevención combinada para los jóvenes, las mujeres y las niñas y las poblaciones clave, incluyendo los hombres que tienen sexo con hombres, los usuarios de drogas, los y las trabajadores sexuales y sus clientes, personas trans y las comunidades marginadas.
Ambiciosa y alcanzable, la Estrategia enumera el enorme costo de la inacción. Envía un mensaje claro de la urgencia de aprovechar la frágil ventana de oportunidad de 5 años que tenemos ante nosotros, y determinar si podemos acabar con el sida en 2030, o si la epidemia resurgirá. Hace un llamado a todos los actores a tomar decisiones valientes para las inversiones y ampliar la solidaridad mundial y las finanzas nacionales, así como fomentar las alianzas con sector privado.
La Estrategia pide un compromiso renovado para garantizar el acceso a servicios integrados, incluyendo el fin a la discriminación en la atención sanitaria, la eliminación de las leyes punitivas, el fortalecimiento del acceso a la justicia, así como la ampliación de las medidas para garantizar el acceso a los productos de salud asequibles.
La Estrategia trasciende la polarización en cuestiones clave, incluyendo la salud sexual y reproductiva y los derechos, la educación sexual integral y la eliminación de las leyes punitivas, centrándose en el acceso a los servicios y llegar a las poblaciones más vulnerables
Describe cómo el Programa Conjunto apoyará a los países, trabajando en los planos mundial, regional y nacional y reforzando y construyendo nuevas alianzas con un enfoque en cinco aspectos fundamentales de la respuesta: la información; inversión; inclusión; integración; y la innovación.
La Estrategia ONUSIDA insta a apoyar plenamente el rol de la sociedad civil y las comunidades en el diseño, ejecución y supervisión de la respuesta, que requerirá la inversión en la sociedad civil como un bien público global y la ampliación de la prestación de servicios basada en la comunidad.
Estrategia 2016-2021- Descargar PDF
Estamos en las redes sociales.
Síguenos
Ciudad del Saber, calle Gonzalo Crance, Edificio #166. Apartado Postal: 0816-01914, Ciudad de Panamá, Panamá.
Tel. +507 3014600