|
|
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) está a la cabeza de la lucha contra el VIH entre las poblaciones afectadas por conflictos y desplazadas. La prevención, atención y tratamiento del VIH, incluido el acceso a la terapia antirretrovírica, son cruciales para la protección global de los refugiados y otras personas que reciben la atención de ACNUR. Más |
|
|
|
|
|
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dirige su apoyo a los países en las áreas prioritarias de las “Cuatro P”: prevención de la transmisión infantil del VIH; tratamiento pediátrico; protección, atención y apoyo para niños afectados por el VIH; y prevención entre adolescentes. Más |
|
|
|
|
|
|
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) asiste a las familias pobres afectadas por el hambre y el sida proporcionándoles ayuda alimentaria y otros recursos para abordar la prevención, la atención y el apoyo. Una buena nutrición es vital para la salud y la supervivencia de todas las personas, pero es especialmente importante para las personas que viven con el VIH. Más |
|
|
|
|
|
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se centra en responder a las dimensiones de desarrollo humano y gestión pública de la epidemia de sida, proteger los derechos de las personas que viven con el VIH y los grupos vulnerables y promover la igualdad entre los sexos. Más |
|
|
|
|
|
A través del fortalecimiento de los vínculos entre el VIH y la salud sexual y reproductiva, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) centra su respuesta al sida de más de 140 países en la prevención del VIH entre los jóvenes y las mujeres (incluidos los más marginados) y en la programación integral de los preservativos masculino y femenino, incluso en contextos de emergencias humanitarias y de posconflicto. Más |
|
|
|
|
|
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) es responsable de liderar la respuesta de ONUSIDA al VIH entre usuarios de drogas inyectables y en los entornos carcelarios. Más |
|
|
|
|
|
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aporta a la respuesta al sida acceso directo al lugar de trabajo, donde las políticas y los programas sobre el sida ayudan a alcanzar el acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo. Más |
|
|
|
|
|
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es el organismo principal encargado de los jóvenes en instituciones educativas y promueve respuestas integrales y ampliadas al sida en el sector educativo y una participación más profunda de este sector en las respuestas nacionales al sida. Más |
|
|
|
|
|
El trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el VIH se centra en la ampliación rápida del tratamiento y la atención, a la vez que acelera la prevención y refuerza los sistemas de salud para que la respuesta del sector de la salud a la epidemia sea más eficaz e integral. Más |
|
|
|
|
|
El Banco Mundial responde al sida apoyando los esfuerzos para fortalecer las estrategias nacionales sobre sida y la vigilancia y evaluación, aportando fondos para programas integrales sobre el sida y ayudando a garantizar que el sida forme parte de la agenda general de desarrollo. Más |
|
|
|
|
|
ONU Mujeres incorpora dimensiones de igualdad de género y derechos humanos a su trabajo dedicado a la mujer y el sida, mediante la dirección de estrategias que están claramente vinculadas con factores subyacentes como la violencia contra la mujer, la feminización de la pobreza y el papel limitado de las mujeres en la toma de decisiones. Más |